Puerto Vallarta


Limita al norte con el estado de Nayarit, al sur con el municipio de Cabo Corrientes y Talpa de Allende; al este con San Sebastián y Mascota, y al oeste con el oceáno Pacífico.

El nombre de Puerto Vallarta es en honor del Lic. Ignacio Luis Vallarta, notable jurisconsultor jaliscience y exgobernador del estado.

Turismo

El turismo es uno de los principales factores para el desarrollo económico de este municipio. Puerto Vallarta ofrece un gran número de playas que son visitadas cotidianamente: playa Olas Altas, Playa de los Muertos (que se localiza al sur del malecón y el río Cuale), Playa Mismaloya, Boca de Tomatlán, Yelapa, Las Ánimas, Quimixto, entre otras.


Asimismo, se pueden encontrar gran cantidad de bellezas naturales, construcciones históricas y ampliamente significativas, obras de arte, numerosas galerías, costumbres, tradiciones y leyendas muy propias de Puerto Vallarta.

El Malecón consiste en un amplio corredor frente al mar, con diversas atracciones para turistas, de entretenimiento y cultura como mimos, bailarines, etc. Casi en el centro del Malecón se encuentra la Rotonda del mar, una serie de 7 esculturas de Alejandro Colunga. Se encuentran tiendas de joyerías y mercados de artesanías.


Museos: Museo de la isla de Río Cuale, Museo Nacional de Antropología, Galería-Museo Manuel Lepe.

Gastronomía
Pescado ensartado en una vara verde y asado en la playa, gorditas, ceviche en donde el pescado va molido o raspado y es blanco.
Dulces típicos: Cajeta de mango, dulces de leche y arroz molido revolcado en canela, borrachitos, cocadas.

Artesanías

Huaraches y sandalias tejidas de cuero y los zapatos estilo Vallarta, los vestidos de manta bordados a mano con motivos mexicanos. Se fabrican además canceles, ventanas y candiles de herrería artística y algunos muebles de estilo colonial.

Se pueden conseguir prácticamente artesanías de todos los rincones del país.

Tomatlán


Su nombre significa "lugar de tomates" o "lugar junto a los tomates"

El municipio de Tomatlán se localiza al oeste del estado a una altura de 50 metros sobre el nivel del mar.

Actividades económicas

Agricultura: Cultivos de maíz, sorgo, arroz, ajonjolí, tabaco, sandía, plátano, mango, papaya, piña, girasol, chile, y palma de coco.
Ganadería: Ganado bovino, ovino, caprino, porcino, aves de corral y apicultura.
Explotación forestal: Se explotan maderas preciosas tales como: el barcino, parota, caoba, habillo, cedro, tampicirano, primavera y rosa morada.
Minería: Se encuentran las principales salinas del estado de Jalisco.
Pesca: Principalmente lobina y carpa.

Turismo

Entre los atractivos naturales se encuentran las numerosas playas a lo largo de casi 45 km de litoral del municipio: playa Cruz de Loreto, Majahuas, Peñitas, Chalacatepec, entre otras. También pueden visitarse la Presa Cajón de Peñas y el río Tomatlán. Asimismo en la ribera del río Tomatlán se presentan vestigios de las antiguas culturas que se asentaron en la región; destacando entre los petroglifos un juego de Patolli y "La Peña Pintada". Los principales sitios históricos son Nahuapa y La Pintada. Un atractivo religioso es el Templo de Santo Santiago que data del siglo XVIII.





Artesanías
Talabartería (sillas de montar y trabajos piteados); elaboración de figuras de chilte y muebles tallados en maderas preciosas.

Gastronomía

Son típicas de esta región las gorditas de harina, la salsa se elabora a base de un chile silvestre que se recoge del campo. La bebida es la raicilla que se prepara por la destilación del agave.

Cabo Corrientes


Sus principales actividades económicas son:
Agricultura: Cultivos de maíz, sorgo, ajonjolí y café.

Ganadería: Se cría principalmente bovino, caprino, porcino, equino y aves de corral.

Industria: Transformación de alimentos, productos lácteos, pasturas y construcción.

Pesca: Explotación de diversas especies en Tehuamixtle, Chino, Yelapa, Corrales y El Tuito.

Turismo: Se pueden visitar los bosques naturales localizados en la zona centro, desde Chacala hasta el sur del Tuito, así como sus playas: Playa Villa del Mar, Tehuamixtle, Mayto, Corrales, Yelapa, Quimixto, Las Ánimas, entre otras.

Región Costa Norte


Se localiza en la punta oeste del estado de Jalisco, y la conforman tres municipios:

1. Cabo Corrientes

2. Puerto Vallarta

3. Tomatlán

El municipio sede es Puerto Vallarta. En esta región se desarrolla principalmente el turismo y la pesca.