Puerto Vallarta

Limita al norte con el estado de Nayarit, al sur con el municipio de Cabo Corrientes y Talpa de Allende; al este con San Sebastián y Mascota, y al oeste con el oceáno Pacífico.
El nombre de Puerto Vallarta es en honor del Lic. Ignacio Luis Vallarta, notable jurisconsultor jaliscience y exgobernador del estado.
Turismo
El turismo es uno de los principales factores para el desarrollo económico de este municipio. Puerto Vallarta ofrece un gran número de playas que son visitadas cotidianamente: playa Olas Altas, Playa de los Muertos (que se localiza al sur del malecón y el río Cuale), Playa Mismaloya, Boca de Tomatlán, Yelapa, Las Ánimas, Quimixto, entre otras.

Asimismo, se pueden encontrar gran cantidad de bellezas naturales, construcciones históricas y ampliamente significativas, obras de arte, numerosas galerías, costumbres, tradiciones y leyendas muy propias de Puerto Vallarta.

El Malecón consiste en un amplio corredor frente al mar, con diversas atracciones para turistas, de entretenimiento y cultura como mimos, bailarines, etc. Casi en el centro del Malecón se encuentra la Rotonda del mar, una serie de 7 esculturas de Alejandro Colunga. Se encuentran tiendas de joyerías y mercados de artesanías.
Museos: Museo de la isla de Río Cuale, Museo Nacional de Antropología, Galería-Museo Manuel Lepe.
Gastronomía
Pescado ensartado en una vara verde y asado en la playa, gorditas, ceviche en donde el pescado va molido o raspado y es blanco.
Dulces típicos: Cajeta de mango, dulces de leche y arroz molido revolcado en canela, borrachitos, cocadas.
Artesanías
Huaraches y sandalias tejidas de cuero y los zapatos estilo Vallarta, los vestidos de manta bordados a mano con motivos mexicanos. Se fabrican además canceles, ventanas y candiles de herrería artística y algunos muebles de estilo colonial.
Se pueden conseguir prácticamente artesanías de todos los rincones del país.
0
comentarios